Psicología de la Alimentación

En la psicología de la alimentación, se trabaja la relación que tenemos con la comida, con nuestro cuerpo y nosotros mismos. Siendo necesaria la educación emocional, así como reeducar en hábitos y rutinas alimentarias. AUTOCUIDADO Y AFRONTAMIENTO. 🧡

Es muy importante la gestión de las emociones y cómo estas se implican muchas veces sobre nuestra alimentación, y viceversa, lo que consumimos afecta a nuestro estado de ánimo. Ansiedad, frustración, descontrol, obsesión, … Una mala relación con la comida, puede afectar a nuestra autoimagen, nuestra seguridad y confianza ante nosotros y los posibles eventos sociales, al aspecto relacional, a nuestra AUTOESTIMA. Esto puede desembocar en relaciones disfuncionales y patológicas, a un TCA, etc. ⚠️

Nutrirse es necesario tanto física como mentalmente, y las conductas de restringir, prohibir, compensar o cualquier acción que nos provoque sufrimiento y culpa, no pueden formar parte de una relación sana. ‼️

Por ello, desde este enfoque se busca primero comprender cuáles son las causas que nos han llevado a tener esta relación insana y las conductas alimentarias que se están teniendo, el autocuidado físico y mental, aprender a escucharse y gestionarse para no volcar las emociones en la comida y tomar decisiones conscientemente, distinguir del hambre emocional y el físico… ACEPTARSE Y DISFRUTAR EN TODO MOMENTO. 😊

Deja un comentario

PSICOCO PSICOLOGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.