Trastornos de la conducta alimentaria: Tipos, mitos y prevención

Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno por atracón, PICA, Trastorno por Rumiación, Trastorno por evitación / Restricción de alimentos… pero no solo existen estos, también existen el vomiting, la vigorexia, la ortorexia, la alcohorexia…

Un TCA no se elige, hay multicausalidad.
El problema no es la comida, es la relación que se tiene con ella, y el comer o no es un medio de expresión.
No es solamente miedo a engordar, hay otras más problemáticas, de perfeccionismo, de necesidad de control, de baja autoestima, de tristeza, de dolor por vivencias…

Algunos mitos que hay sobre los Trastornos del Comportamiento Alimentario son…

❌“Es un problema de mujeres”
Son más habituales en mujeres (9 de cada 10 casos son mujeres), pero afectan a ambos sexos. De hecho, cada vez encontramos más casos de hombres que lo sufren.

❌“Es cosa de adolescentes”
Ocurre en todas las edades, siendo la adolescencia la etapa de mayor riesgo para padecer un TCA. Los últimos datos dicen que cada vez son mayores los casos en los que se inician en edades más tempranas (8-9 años).

❌“Se soluciona teniendo fuerza de voluntad y comiendo”
Es mucho más complejo. No se escoge ni depende de la voluntad. Implica un trabajo interno, no solo es nutrirse y recuperar el peso, sino en recuperarse a nivel de pensamientos, emociones y conductas, así como la relación sana con la comida. Cuando hablamos de bulimia y trastorno por atracón, estos se caracterizan por la incapacidad de la persona afectada para controlar la ingesta de alimentos.

❌“Para tener un TCA tienes que estar delgada”.
Puede darse en infrapeso, en normopeso o en sobrepeso. No en todos los TCA hay bajada de peso o cambios bruscos, y no siempre se ve a nivel físico. Creer erróneamente que todo el mundo que sufre un TCA está delgado puede dificultar la detección de este.

❌“Es un problema con la comida”
Detrás hay mucho más como malestar, inseguridades, baja autoestima, obsesiones, miedo al descontrol, problemas psicológicos, familiares, de acoso, etc.

❌“Son una moda”
Nadie elige sufrir. Son problemas de salud mental serios y peligrosos que afecta al sufrimiento tanto de la persona como a sus seres queridos. Siempre tienen un origen multicausal en el que intervienen diversos factores de tipo individual, familiar y social.

❌“La recuperación completa no es posible”
Si lo es, es un proceso largo y complejo, para cada uno es distinto, pero claro que es posible. Alrededor del 50-60% de los casos se recupera totalmente, un 20-30% lo hace parcialmente, y únicamente un 10- 20% cronifica la enfermedad.

 

🙏🏼 Luchemos por ayudar a estas personas a salir de ello, sin juzgar, sin criticar ni comentar… Porque no sabemos las batallas que llevan por dentro cada uno de ellos. Para dejar atrás los estigmas, los mitos, las creencias disfuncionales, las ideas equivocadas, la comparación, los extremos. Dejemos de trivializar los TCA.

¡Sé parte del cambio y la prevención de los TCA! 🪧💪✨

¿Cómo puedes ayudar?

🙏🏼 Es importante entender que los TCA pueden presentarse en cualquier tipo de cuerpo, sea cual sea su talla.

👉🏼 No elogies la pérdida de peso de alguien, ni critiques cuando hay una ganancia de este.
👉🏼 No asumas ni transmitas a los demás de que tener un peso alto es un problema.
👉🏼 Celebra la diversidad corporal y la representación de todos los cuerpos en los medios.
👉🏼 No hagas comentarios negativos sobre tu cuerpo o el cuerpo de los demás, especialmente en presencia de menores.
👉🏼 Aleja a los menores de cualquier tipo de dieta para adelgazar, esto les puede dañar mucho tanto física como mentalmente.
👉🏼 No seas extremo categorizando la comida como buena o mala.
👉🏼 Reta a la cultura de las dietas, no todas las personas que hacen dietas terminan en un TCA, pero sí todos los TCA empezaron con una dieta.
👉🏼 No insistas en que la gente tiene que bajar de peso por salud, eso podría precisamente enfermar a muchas personas vulnerables.
👉🏼 No culpes ni responsabilices a una persona que sufre de TCA.

GRACIAS 💪🏼❤️

Deja un comentario

PSICOCO PSICOLOGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.