La mayoría de personas albergamos inseguridades sobre nuestro aspecto, o nos sentimos disconformes con algún atributo físico/estético que tenemos. Se trata de un hecho común.
El problema aparece cuando hay una preocupación excesiva por el defecto, real o imaginado, percibido en las características físicas propias, autoimagen. A esto se le llama Dismorfia Corporal, también conocida por dismorfofobia, y tiene una edad de inicio en la adolescencia. 😰
El complejo y la obsesión por el defecto alimenta al miedo, causando malestar psicológico significativo que deteriora el desempeño social o laboral, pudiendo llegar a un deterioro de la vida cotidiana. Estos defectos son inapreciables para los demás. Pero quien los tiene y percibe con preocupación, están convencidos de esa “imperfección” hasta el punto de creer que las demás personas no le dicen nada para no hacerle daño o mienten… Creen en su realidad distorsionada y hacen hincapié en ella constantemente. Buscan ocultarlos tapándolos, haciéndose tratamientos estéticos, evitar eventos sociales en los que pueda verse o hablar de ello, etc. Perciben sentimientos desbordantes que les conducen a la insatisfacción, entrando en un círculo vicioso cada vez mayor, con comportamientos de preocupación por el propio aspecto.
Además de esto, también viene incrementado por las modas, la cultura y mentalidades en cuanto a patrones de #belleza, las expectativas sociales, etc. En nuestro entorno ancestral, el rechazo social era letal y esto nos ha hecho muy sensibles a la crítica.
A todo esto, no le ayuda nada el mundo de las redes sociales en las que todo es perfecto, nadie tiene desgracias y provoca en mucho una mayor comparación social… Vivimos tiempos en los que se nos bombardea con imágenes de cuerpos perfectos de forma constante pese a que este ideal estético es inalcanzable para la mayoría de las personas, se siguen como “ideal”. 😤
🧡 Desde la #psicología entre muchas estrategias, se aprende a valorar tu propio cuerpo entero de una forma más positiva, buscando un equilibrio, reconstruyendo tu imagen, tu autoestima, tu vida.
También recomiendo meditar, ya que ayuda a calmar la mente y desarrollar la atención consciente.